Los jerbos son unos animalitos graciosos y simpáticos, que en poco tiempo se han ganado un hueco en nuestros hogares. Son animales de actividad diurna, a diferencia de otros roedores, apenas tienen ningún olor corporal, unido a su dócil y amistoso caracter, les convierte en mascotas ideales para niños y no tan niños.

 

Comportamiento

Por su caracter sociable, en estado salvaje, viven en clanes. En cautividad deberíamos respetar en lo posible sus costumbres. Van a ser animales mucho mas felicis si viven en comunidad.

Aun así  también es muy digno y aceptable tener un único ejemplar siempre que se interactúe con él con regularidad, y se le proporcionen juguetes y distracciones varias. Una de las cosas que mas agrada a los jerbos es roer, con lo que podemos afrecerles objetos para este fin, ya sea trozos de cartón (sin tintas) o ramas de algun frutal, siempre debidamente esterilizadas.

 

Alojamiento

Los jerbos pueden vivir comodamente tanto en jaulas como terrarios. Siempre y cuando el espacio sea suficientemente grande para que el jerbo, o el clan se sientan agusto, pudiendo correr y cabar a sus anchas. Como referncia, las medidas mínimas para dos animalitos sería 45cm de ancho, 30cm de largo y 30cm de alto.

Accesorios necesarios

- Comedero, preferiblemente de ceramica o barro, ya que si es de plástico pronto lo roera y quedara desintegrado. Diariamente administraremos una cucharada sopera de comida por jerbo.
- Bebedero de roedor, de los de tipo bolita.
- Rueda de ejercicio (sobre todo cuando son jóvenes), si son de metal también mejor que de plástico. Ha de tener un diámetro de 17cm.
- Lecho o sustrato para la base de la jaula, puede ser de mazorca de maíz (choclo), viruta de madera, papel prensado, papel de cocina o higiénico... Muy importante no ponerles nunca viruta de pino, ya que esta madera daña a nuestros animalitos.
- Casita o refugio donde esconderso o descansar con tranquilidad. No es un elemento indispensable, si carecen de él directamente se fabrican su nido en un rincon utilizando su lecho.
- Cartones o papel higiénico para roer y jugar.

 

 

Alimentación

La base de su alimentación son las semillas. Si en el comercio no se encuentra comida especifica para jerbo se les puede dar comida de hamster o ardilla. Siempre quitando las pipas (o su mayor parte), y los cacahuetes, ya que contienen demasiadas grasas que no son beneficiosas si las comen en exceso. Como completento se les puede dar algo de pienso de gato, o gambitas para tortuga, que les aportaran proteínas, necesarias sobre todo para cachorros y jerbos reproductores.

Podemos complementar la alimentación con algo de verdura o fruta cada 3-4 dias, retirando al día siguiente lo que no hayan comido para que o fermete.

Esporadicamente se les puede dar un trozo de pan duro para roer, o pasta cruda como macarrones por ejemplo.

 

Juntar jerbos

Pese a ser animales muy sociables y amistosos con los humanos, juntar dos jerbos puede resultar muy complejo o complicado. Por su forma de vivir en sociedad o clanes, se rigen por unas normas de jerarquía y territorialidad, donde los intrusos no suelen ser bienvenidos. Siempre hay un jerbo dominante, facilmente distinguible porque marca a los demás, se sube encima de ellos y los marca con su olor con la glandula que tiene en la barriga. Antes de unir otro jerbito, deberás identificar el dominante.

 

Si solo tienes un jerbo y decides juntarlo con otro, o ya tiene un clan formado y decides unir otro miembro a este clan hay cosas que deberias saber.

- Los clanes suelen ser matriarcales, la hembra manda, y son muy territoriales, por lo que siempre será más fácil unir 2 machos que 2 hembras. 

- Para aumentar la probabilidad de éxito de la unión, es aconsegable que si uno de los jerbos es adulto, más de 3 meses, el otro sea menor de esa edad, siendo así, la probabilidad de éxito es muy alta. (Ojo, una hembra adulta tolera muy mal un jerbo cachorro).

- unión de 2 jerbos de menos de 3 meses- probabilidad muy alta de éxito (se aconseja terreno neutro)

- unión de 2 jerbo,  uno mayor de 3 meses y otro menor de 3 meses- probabilidad alta de éxito (se aconseja terreno neutro)

- unión de 2 macho de más de 3 meses- probabilidad moderada de éxito (se aconseja jaula dividida)

- unión de 2 hembras de más de 3 meses- probabilidad baja de éxito (se aconseja jaula dividida)

 

FORMAS DE UNIÓN DE JERBOS.

Terreno neutro. Esta forma de unión de jerbos conlleva sus riesgos, ya que hay contacto directo entre ellos, y por lo tanto posibilidad de mordidas y lesiones. Hay que estar atento para actuar en tal caso y separar a los jerbos, nunca con la mano directamente ya que podríamos llevarnos nosotros las mordidas. Se aconseja con un guante o con una cuchara de madera.

Se colocan los jerbos en un espacio completamente neutro, que ninguno de los dos jerbos haya estado nunca, por ejemplo una gran caja de plastico o bañera y sin nungun jugete u objeto. Observamos a los jerbos, en caso de haya pelea, se separan y, o bien se vuelve a intentar a los 2 dias, o se pasa directamente a la jaua dividida. En caso de que todo vaya bien, a la media hora se pondrá un poco de comida, para observar que no hay peleas por esta. Los jerbos permanecerán en este territorio hasta que se les vea dormir juntos, es aconsejable observarles muy a menudo, por lo que esto se hará un dia en el que se pueda estar pendiente de ellos. Si todo va bien, se les podrá pasar a su nuevo hogar, completamente limpio y libre de olores.

 

Jaula dividida. Está es aconsejable para cuando a habido peleas en terreno neutro, o en clanes ya formados, para volver a unirlos, o para jerbos ya adultos que se quieran juntar. 

Se dividirá el terrario o jaula en 2 con un material que permita a los jerbos olerse y tocarse a través de él, como una malla metálica. Se coloca a cada jerbo en un lado de la división, cada uno con su agua, comida y material para hacer el nido. Cada 2 horas, se cambiará a los jerbos de lado, dejando la comida agua y nido del otro jerbo, para que se mezclen sus olores. Lo normal es que permanezcan así un par de semanas, pero en caso de que los jerbos monten el nido juntos a través de la reja y duerman pegados, se podrá intentar el terreno neutro (se aconseja que se haya visto que durmen juntos durante 3 dias, no solo si lo han hecho una vez).

 

Si se siguen estas recomendaciones pueden conseguirse uniones exitosas sin tener que lamentar ninguna baja.

Novedades